Contenido
4. BI y gastos de viaje de empresas Son muchas las empresas que tienen gastos de viaje. Pues bien, hay herramientas que ayudan a conocer dónde se producen los mayores gastos de viaje. Al analizar los resultados se pueden llevar a cabo estrategias para reducir el presupuesto (Empresas que usan big data). En este sentido se puede comenzar aplicando el BI a la contabilización de un grupo de gastos que raramente no están presentes en un viaje de empresa, como el kilometraje de los desplazamientos, las dietas, los gastos generales que se realizan con la tarjeta de crédito de la empresa y las tasas de alojamiento.
Siguiendo con los desplazamientos, una empresa de transportes puede utilizar las herramientas de BI para saber en qué gasolinera de la ruta el combustible es más barato o por dónde tienen que ir sus conductores para llegar antes. Para una gran cantidad de empresas los gastos de viajes son fundamentales, puesto que ejecutivos y especialistas de diversos departamentos tienden a moverse entre distintos destinos para visitar a sus clientes.
Al estudiar esta información vamos a tener la posibilidad de aprender de cuáles son los focos de gastos principales y cómo podemos reducirlos o mejorarlos de manera que en los próximos viajes el presupuesto se reduzca de forma considerable. 5. Captio: Business intelligence y gestión de gastos de viaje Hablar de inteligencia empresarial y gestión de gastos de viaje de empresa es sinónimo de Captio.
Gracias a un proceso totalmente digitalizado de captura, revisión y contabilización de los gastos de viaje de empresa; se agiliza todo el proceso de reporte, supervisión y contabilidad. Los procesos digitalizados como el que ofrece Captio conlleva una eficiencia en la gestión de recursos ya que suponen una mejora de procesos que se traduce en ahorro de costes.
El hecho de conectar los distintos flujos de reporte conlleva una comunicación más fluida y a tiempo de los gastos de viaje. Por tanto, se reportan a tiempo y también se contabilizan de manera más ágil (Las 13 mejores empresas de Big Data de 2022). El uso de Captio permite sumar eficiencia a un proceso como el de gestión de los gastos de viaje de empresa que suele asociarse a trabajo administrativo que no conlleva valor añadido, aunque es necesario.
Además, con la app de Captio el trabajador en movilidad puede gestionar dichos gastos cuando y donde quiera. La transformación digital permite que procesos manuales se conviertan en procesos digitales y automatizados. Con lo cual, es mucho más fácil detectar un posible error o fraude. Este es el caso de Captio, que permite aportar mucho más control a los gastos de viaje y, por tanto, evitar posibles fraudes - Top +10 grandes agencias de data science.
Una innovación que es fruto de una una escucha atenta de las necesidades del usuario.
Una de las principales ventajas de estar inmerso en los datos es Precisamente, entender qué es business intelligence puede ser crucial en el Mucho más allá de su uso exclusivo para fines comerciales de la empresa, el para los responsables de Recursos Humanos. Business Intelligence - Cuáles son sus beneficios?. ¿Quieres saber cómo? En este artículo lo veremos.
También destacaremos los beneficios que una estrategia basada en datos puede aportar a sus empleados. Agencia Big Data Analytics - Business Analytics vs Business Intelligence - cuál es la mejor?. Vamos: ¿Qué es Business Intelligence? Para entender qué es el business intelligence, debemos saber primero que el término existe desde los años 90. Podemos definir este concepto como a menudo, en forma de números Cuando una empresa cuenta con las aplicaciones y software adecuados, puede ver los datos almacenados.
De esta manera la información se debe analizar y procesar para llegar a obtener insights que te permitan tomar decisiones con respecto al negocio. ▷ Business Intelligence - herramientas BI y ventajas. Una frase que resume bien lo que es la inteligencia empresarial es: “no se puede gestionar lo que no se mide”. La dijo el profesor y estadístico estadounidense Edwards Deming, por los años 50.
Con business intelligente, los datos se convierten en oportunidades Veamos con el siguiente ejemplo cómo funciona el business intelligence. Una fábrica de quesos acabó perdiendo una gran cantidad de su producto por un problema de logística. ¿Qué podemos obtener de los datos? ¿Cómo puedes saber exactamente cuántos productos se han perdido y en qué fase del proceso? ¿Dónde se distribuyeron y dónde se perdieron? ¿Cuál es la pérdida exacta de este evento? De ahí la necesidad de investigar y comprender qué es la inteligencia empresarial.
Al utilizar procesos que permiten medir, comparar, hacer proyecciones y analizar el rendimiento. Todo ello con la ayuda de los datos que ya tiene la empresa. Con el pasar de los años, el business intelligence ha ido incorporando procesos que ayudan a mejorar el rendimiento dentro de las empresas. Acá te compartimos en qué consisten estos procesos: se basa en el uso de los datos para el descubrimiento de tendencias según lo visualizado en un conjunto grande de datos.
De esta forma podrás evaluar el rendimiento en relación a tus objetivos. puedes realizar informas que podrás compartir con las partes involucradas. El objetivo es transformar la información para que sea fácil de entender y te ayude a la toma de decisiones. el resultado de los datos preliminares te ayudará a encontrar las respuestas a lo sucedido.
esto ayudará a que la lectura de los datos sea más fácil para todas las personas involucradas. Explorar los datos a través de la visualización ayuda a la eficacia de la comunicación. La inteligencia empresarial aportará estos datos a la empresa, a través de herramientas, software y programas específicos donde se almacena esta información.
¿Cómo aplicar el Business Intelligence en el departamento de RH? Más que saber qué es la inteligencia empresarial, hay que saber cómo aplicarla en el departamento de RH (Las 8 mejores plataformas de Business Intelligence para análisis y visualización de datos 2022). Para ello, primero hay que preguntarse qué hay que investigar. Con la información adecuada, podrás Si la atención se centra en el empleado, entonces existe People Analytics.
En otras palabras, es la inteligencia empresarial para los RH. ¿Cómo se aplica People Analytics a los RH? ¿Cómo se aplica People Analytics a los Recursos Humanos? Veamos otro ejemplo (5 agencias de Big Data que debes de seguir en Instagram). Supongamos que tiene que analizar el rendimiento de un empleado en los últimos 3 meses. Para ello, hay que buscar datos.
Las entrevistas individuales, el tiempo medio y la frecuencia de los objetivos alcanzados, entre otros. Una vez reunidos estos datos, es el momento de descodificarlos. ¿Tiene este empleado un buen rendimiento según esta información? En caso de que la respuesta sea afirmativa, haremos las siguientes preguntas - big data archivos - Más de 20 años conectando. ¿Dónde obtiene más resultados y por qué? Si no es positiva, entonces, ¿Cuáles son los datos de la baja? ¿Qué dicen sobre el método de trabajo de este empleado? Se trata del principio de People Analytics.
Para así aprovechar el potencial oculto del empleado o grupo analizado. Todo ello con el fin de lograr una mejora saludable y positiva. Sin señalar a nadie, sugiera cambios positivos que puedan mejorar. En el caso del ejemplo mencionado anteriormente, el rendimiento es un punto de mejora (Big Data - Qué es y por qué importa). Todo ello, por supuesto, pensado junto con el responsable de área, que sin duda puede aportar valiosas sugerencias.
Mas sobre Profesional
Contenido
Nuevos Articulos
El Autoservicio En La Atencion Al Cliente, A Traves De Bots E Ia
10 Consejos Para Mejorar Los Resultados De Las Ventas Por Telefono
Como Usar El Programa De Contabilidad - En 8 Pasos
Categorias
Navigation
Latest Posts
El Autoservicio En La Atencion Al Cliente, A Traves De Bots E Ia
10 Consejos Para Mejorar Los Resultados De Las Ventas Por Telefono
Como Usar El Programa De Contabilidad - En 8 Pasos